
BIOGRAFÍA
Carlos Orduña nace en Pachuca Hidalgo, México.
Sus primeros estudios de arte los realiza muy joven a principios de la década de los años sesenta en un taller de Artes plásticas dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes de México, posteriormente realiza exposiciones colectivas y privadas en diversos lugares como La Alianza Francesa de México, Explanada del Auditorio Nacional, Ciba-Geygi Mexicana, etc.
Entre 1969 y 1970 conjuntamente con dos amigos estadounidenses, son aceptados por el maestro Jorge González Camarena importante muralista mexicano como aprendices y del cual recibe valiosa enseñanza así como una influencia que Orduña reinterpreta y canaliza hacia sus inquietudes creativas buscando encontrar un estilo propio que mas adelante se va manifestando paulatinamente en su obra. Orduña recuerda que González Camarena les decía
que recogieran unas piedras para que después las plasmaran a su estilo en un lienzo, de aquí probablemente parte el que algunas obras de Orduña muestren materiales pétreos.
En la década de los 80’s el muralista México-Americano Armando Campero comparte con Orduña sus conocimientos en la obra mural. Por este tiempo realiza diversa obra que es adquirida por particulares.
Por la década de los años noventa vende obra en varias galerías de arte de México y viaja a los Estados Unidos de América donde realiza exposiciones y coloca nueva obra en galerías de éste país.
Del año 2000 a la fecha actual, ha realizado varias exposiciones en Jean Marc Gallery de West Hollywood en los Angeles California, así como otras en Los Angeles Municipal Art Gallery, Universidad Autónoma del Estado de México, Inter-Continental Hotel de Los Angeles, Salón de la Plástica Mexicana, Hotel Aeropuerto Plaza de México, Galería Pedregal Royal, Galería Pedregal Radisson, Law offices Gilbert Moret en Los Angeles, Talento Hispano San Diego y en Long Beach California, Tecnológico de Monterrey, Instituto Oxford, Asamblea Legislativa del D.F., Centro Cultural José Martí, Escuela Libre de Derecho, Hospital general Juan Ramón de la Fuente,...
También colaboró en el diseño y parte de la realización, conjuntamente con el maestro Armando Campero, en los murales de San Fernando Court y Sylmar Juvenil Court en Los Angeles e hizo un mural del líder de los trabajadores del campo y activista de los derechos humanos, César Chavez.
Otras actividades realizadas por los 80's y 90's: Fotógrafo y Caricaturista político
